8 sept 2014

PORTADA



PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y EJES TEMÁTICOS


 




 



Maira Viviana González Rojas 201223184



Fundamentos Y Didácticas  de la tecnología  e informática para la educación básica.



Licenciada: Betty Otálora 



 


 



 



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FESAD

ESCUELA CIENCIAS HUMANÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

DUITAMA 2014

INTRODUCCION







 En este blog usted encontrara información, conceptos y ejemplos acerca de  todas las estructuras tecnológicas que el hombre ha creado con el fin de solucionar problemas para mejorar su calidad de vida  y la de la humanidad.
Es de saber que la tecnología es toda herramienta, artefacto, o sistema que le permita al ser humano mejorar su vida, usando menos recursos y obteniendo mejores resultados. Es por eso que en este blog explicaremos cada uno se los sistemas que el hombre ha utilizado: las maquinas simples, mono funcionales, los operadores mecánicos y eléctricos, la neumática e hidráulica y las estructuras tecnológicas según su función y la historia en cada una de ellas como se relaciona con la evolución del ser humano.
También  encontrara su definición,  características en un organizador gráfico, como también  recursos didácticos que le permitan tener ejemplos de cada uno de ellos.
La tecnología es algo que va inherente a la humanidad y su capacidad de razonar y pensar. ¿Qué puedo hacer para mejorar  mi calidad de vida? y esta la pregunta  a permitido un sinfín de inventos e innovaciones y descubrimientos que han mejorado la  vida de toda la humanidad y que siguen cambiando la historia día a día, y que no es ajena a nuestros estudiantes si no al contario es labor de los docentes traer la y familiarizarlos a ella.
Este blog tiene como objetivo identificar  los conceptos y características de cada una de los sistemas o estructuras tecnológicas, relacionándolas con su aplicación didáctica frente a los diferentes retos que pueda tener la educación en tecnología.
Fue muy difícil la organización de los mapas mentales ya que el blog no los permite graduar el tamaño como  se quería, pero se logró un evidente apropiación de los temas e influyó positivamente en el autor desafiándolo a buscar  posibles soluciones prácticas y tecnológicas a problemas  básicos que se presentan en las instituciones educativas.

7 sept 2014

UNA COMPARACIÓN ENTRE PROYECTO DE AULA Vs PROYECTO TECNOLOGICO




Un ejemplo de un proyecto de aula podría ser:
¿Clasifiquemos las plantas según sus características?
 





se puede ver completo en ICARITO


















un ejemplo de proyecto tecnológico puede ser:


¿Cómo hacer papel reciclado? tomado de ICARITO
 Materiales
Materiales
Materiales
- 2 hojas de papel de cuaderno
- Un paño de cocina o un pedazo de tela
- Papel absorbente
- Uslero
- Agua
-bol de plástico




Paso 1


Paso 1
Pica con la mano y en trozos pequeños el papel. Luego, vacía lo en el bol de plástico y déjalo remojando con agua (más o menos un litro).
 




Paso 2

Paso 2
Después de 10 minutos, toma la masa que se formó y ponla sobre el paño de cocina o la tela. Mueve la masa de manera que se vaya absorbiendo el exceso de agua.
 




Paso 3

Paso 3
Cuando ya veas que la masa está compacta, pásale el uslero y estirarla suavemente. Después, pon sobre ella el papel secante. Finalmente, retira la hoja y déjala secar en un lugar templado.
 
 

MAQUINAS MONO-FUNCIONALES


EJEMPLO DE MAQUINAS MONO FUNCIONALES DIDÁCTICAS


En este blog se comparten ideas de maquinas didácticas del blog de ACTILUDIS con la intención de que no pasen desapercibidas por tu valor didáctico. Se trata de actividades realizadas con materiales fáciles de conseguir y en muchos casos reciclables.
Para acceder al artículo que explica cómo el material necesario, cómo realizarlo y su utilidad, haz click directamente sobre la imagen

“PAYAMAT. EL PAYASO MULTIPLICADOR”

Éste recurso educativo se  comparte de uno existente en la página de Marika Rongo Non solo matemática
 
PayaMat COLOR


“El triángulo de las operaciones”

 La descripción y los materiales para construirla la tenéis en el blog de la “Eduteca”  como dice  Óscar Alonso, su autor, la elaboración es sencilla, aunque hay que dedicarle tiempo y algo de paciencia.  Las posibilidades son múltiples ya que podemos crear tantos CD’s como queramos, con sumas, restas, numeración…
SAM_1542 














TIRAS DE LETRAS

 Elena Medina Moya  envía una idea que suele utilizar con sus alumnos/as para el aprendizaje de la lectura. Consiste en dos piezas de cartulina con diferentes sílabas que hay que desplazar hasta conseguir una palabra


HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEUMÁTICA Y LA HIDRÁULICA

Neumática e hidráulica prácticamente solo se diferencia en el fluido, en uno es aire y en el otro agua. El control del motor o del cilindro para que realice lo que nosotros queremos se hace mediante válvulas que hacen las veces de interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.

partes de sistema neumático:circuito neumatico 

Puedes comprobar el funcionamiento de los 10 circuitos principales utilizados en neumática con este pequeño programa simulador de circuitos neumáticos interactivos.  Pneumatic Circuitos Neumáticos es: 
este programa lo encontré en el blog de areatecnología.
Programa muy bueno con muchos circuitos neumáticos interactivos. Podrás ver el funcionamiento de los principales circuitos neumáticos y probarlos accionando las válvulas.

Puedes probar los siguientes circuitos:
- Mando de un cilindro de simple efecto
- Regulación de la velocidad de un cilindro de simple efecto (al avance)
- Regulación de la velocidad de un cilindro de simple efecto (al retroceso)
- Regulación de la velocidad de un cilindro de simple efecto (al avance y al retroceso)
- Mando de un cilindro de simple efecto desde dos puntos con un selector de circuito
- Mando de un cilindro de doble efecto I
- Mando de un cilindro de doble efecto II
- Regulación de velocidad de un cilindro de doble efecto I
- Regulación de velocidad de un cilindro de doble efecto II
- Mando de un cilindro de doble efecto mediante dos finales de carrera



PNEUMATIC 
Algunos ejemplos comunes del uso de la neumática e hidráulica. 

6 sept 2014

Operadores eléctricos






   

Pero ¿qué es un circuito eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por  el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.

Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control.

Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.

¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones.

¿Qué es un interruptor o apagador? No es más que un dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.

Existen otros dispositivos llamados fusibles, que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. ¿Qué es un fusible? Es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.

aplicaciones didacticas 

ESTE ES UN EJEMPLO MUY PRACTICO DE USAR OPERADORES ELECTRICOS

 

 Ademas que te sirve para crear sensores de inclinacion y todo lo que se te pueda ocurrir en el movimiento. Para ver el proceso para hacerlo da click aqui y ver el Bolg de Obsoletos, un experimento que subio Cogollo y esta bien explicado el proceso.

miren estos experimentos que recogi del blog de Didactalia:

 

 

 



5 sept 2014

OPERADORES MECANICOS





Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.
MÁQUINAS SIMPLES
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente.
 
PALANCAS:
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento.






































 POLEAS:

Se trata de una rueda  se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos;sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
 

TEMPORIZADOR O MINUTERO






4 sept 2014

ESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS

La evolución del hombre en su tecnología


 El hombre ha necesitado de la invención de estructuras que le permitan su supervivencia; empezó con herramientas mono funcionales como
 El martillo, la flecha, cuando descubrieron como hacer fuego adquirieron  ciertas estructuras o herramientas y técnicas  que le permitieron solucionar sus necesidades; a lo que hoy en día les conocemos como tecnología.




























Luego ya  empezaron a crear  estructuras más  complejas: las maquinas simples;  la invención de la rueda abre un sinfín de posibilidades para trasportar, para  recoger agua de los posos, para hacer las poleas…etc.

        

Luego viene la revolución industrial y con ella aparece todo un mundo de operadores mecánicos y eléctricos que permiten una industrialización acelerada, donde la tecnología ya está al alcance de todos.

 


Luego con la modernización de todos estos equipos  llega la automatización a las empresas  y remplazan mano de obra por robots hidráulicos y neumáticos que hacen toda la labor perfecta sin  equivocaciones y sin descanso.




Este es un pequeño y  superficial resumen de como las estructuras tecnológicas han estado presentes  en la evolución del hombre y como  ser relacionan entre sí.